EL TIEMPO ES ORO. Administre su tiempo eficientemente.



INTRODUCCIÓN
Muchas veces hemos escuchado decir frases como: “no me alcanza el tiempo”, “estoy demasiado ocupado”, “es una pérdida de tiempo”, “para todo hay tiempo”.  Todas las personas tenemos el mismo tiempo, nadie tiene más ni menos tiempo (365 días al año, 7 días a la semana y 24 horas al día). La diferencia radica, en la forma de organizar tu tiempo. Y como el tiempo es escaso, se hace necesario saber administrarlo eficientemente, pues muchos ya hemos perdido mucho tiempo.
El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro (1)
No hay que perder el tiempo, sino ganar. La edad de la tierra es 4,543 miles de millones de años y el promedio de vida del hombre en el mundo es aproximadamente 70 años. Somos una millonésima parte de la vida del planeta, somos una ínfima parte. La vida es tan corta, para perder el tiempo en asuntos insubstanciales. No nos podemos dar el lujo de perder el tiempo, porque el “tiempo es oro”.


CONSIDERACIONES GENERALES:
  • Ten objetivos y actividades a largo, mediano y corto plazo.
  • Los tipos de actividades: 1) De acuerdo a la Frecuencia: diaria, semanal, mensual, anual; 2) De acuerdo a los plazos: largo plazo (5 años); mediano plazo (3 años); corto plazo (1 año).
  • El tiempo es escaso, irrecuperable, finito, no se puede ahorrar y es preciso
  • No puedes hacer muchas acciones al mismo tiempo. Tienes que concentrarte en una sola actividad pues “quien mucho abarca, poco aprieta”. No podemos hacer todo, hay que tercerizar o encargar ciertos trabajos.
  • Una actividad puedes dividirlo en etapas. No es necesario tomar todo tu tiempo en una actividad.
  • Hay actividades rutinarias (repetitivas) y nuevas. Busca protocolizar o estandarizar o mecanizar tus acciones repetitivas.
  • Por cada actividad hay una sub actividad que se necesita para lograr cada actividad.
  • Toda tarea tiene que tener un plazo: un tiempo de inicio y de término. Hay que precisarlo.
  • Ten tus tiempos para descansar. Todo cuerpo y mente se recalienta, se desgasta. Cuida la máquina humana. Tienes que estar en buenas condiciones. Ten un sueño reparador.
  • Existen actividades productivas e improductivas, que generan ganancia y otras te generarán pérdidas. Siempre elige las acciones o actividades que te darán mayores beneficios.
  • Elimina las notificaciones del internet que te distraen.
  • Las actividades que duren menos de una hora, hazlo en el día.
  • Dividir los trabajaos complejos o a largo plazo en actividades mensuales, semanales o diarios.
  • Racionaliza tus actividades. Identifica las actividades a las que deberías dedicar mayor tiempo.
  • Es mejor ser proactivo antes que reactivo. Es decir, adelántate a las situaciones, antes de estar llorando sobre la leche derramada.
  • El tiempo cuesta. La hora de Bill Gates tiene más valor monetario que el tiempo de un anónimo.
  • Prepárate en la nueva modalidad de trabajo del futuro: el Teletrabajo.
  • Hay actividades que nos roban el tiempo: redes sociales, la televisión, vicios. Hay que desterrarlas.
  • El tiempo muerto, se aquel que usa para realizar las actividades rutinarias como dormir, asearse, comer, transporte.
  • No se trata de trabajar muchas horas sino de usar el menor tiempo con el mismo o mayor resultado. A eso, se llama eficiencia del tiempo.
  • Puedes postergar o suspender tareas que no se pudieron ejecutar por motivos de fuerza mayor, por imprevistos o porque realmente fue insuficiente el tiempo. No te angusties, puedes proseguirlas.
  • Hay que priorizar las actividades. Primero se hacen las tareas urgentes y luego las importantes. Hay actividades urgentes que requieren de atención inmediata. Y las importantes, es lo contrario.
  • Hay actividades que no requieren que o hagas personalmente, lo puedes delegar o encargar a alguien que tenga la capacidad de hacerlo.

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO:
1.  PLANIFICACIÓN:
Define claramente tus metas de la vida, para no andar sin rumbo. Determina qué actividades, acciones o tareas vas a realizar y cuándo las harás. Las metas, en lo posible, deben ser realistas, medibles o cuantificables. Admitir cierta flexibilidad, como dice Michael Porter “uno debe ser rígido en sus metas, pero flexible en sus estrategias. Es decir, determina tus actividades, fechas y prioridades. Haz un cronograma de actividades.



La mente es frágil, es mejor anotar las actividades del día en un cuadernillo, agenda o una aplicación de internet. Planifica con una mente despejada, serena y concentrada. La mente sirve para crear ideas, no para almacenar todas las ideas. En estos casos, la agenda es la mejor compañera para escribir las actividades del día siguiente.
2. EJECUCIÓN
Ese plan o lista de actividades nos servirá para ejecutarlas. Previamente hay que mantener ordenado los archivos, implementarse de los materiales y documentos necesarios. Hay que poner fecha límite a nuestras actividades, no puede estar en el infinito.
3. EVALUACIÓN
Cada noche o mañana evalúa las tareas del día siguiente. Identifica lo que te está robando el tiempo, las actividades que no son ni importantes ni urgentes. Lo que sirve y no sirve. Y luego, replantea para un mejor logro de las metas u objetivos.
Reflexiones:
 “Se siembra en primavera, mas no en otoño”
“Las cosechas no son de la noche a la mañana”
“El tiempo perdido, ya no se recupera”.
“El futro depende del hoy”
“Somos el resultado de lo que priorizamos”

(1)          https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo

Comentarios