LA POBLACIÓN Y LOS RECURSOS, TENDENCIAS



Una tendencia obvia e inevitable es la disminución de los recursos naturales y el crecimiento de la población. Por tanto, las necesidades serán mayores que los recursos, un problema mundial.

I) RECURSOS NATURALES:

1) Aumento en el costo de los servicios básicos. A medida que escasean los recursos naturales como el agua, también subirá la tarifa de la energía eléctrica, servicio de agua potable.

2) Aumento en los niveles de contaminación. La mayor actividad económica, sobretodo minera y a la vez las pocas medidas de cuidado del medio ambiente harán que nuestro hábitat se deteriore. Los cambios climáticos bruscos calor-frío, lluvia-sequía, se presentan en el mundo. En general, se observa la contaminación del agua, tierra, aire y la desglacialización de nuestros nevados.

3) Escasez de áreas para vivienda. La explosión urbana, las invasiones y migración del área rural al urbano generará escasez de áreas verdes. Se está sembrando "cemento" para construir edificios multifamiliares que albergan a millones de familias.

II) RECURSOS HUMANOS:

1) Aumento de las viviendas no familiares. Es decir, existen hay mayor número de vivienda en alquiler para solteros, estudiantes y matrimonios jóvenes. Previéndose la escasez de viviendas propias.

2) Migraciones. La población se desplaza desde el interior hacia la capital. Desde las zonas rurales hacia las urbanas, de las pequeñas a las grandes ciudades, atraídos por las comodidades y oportunidades laborales. 

3) Nacimiento de suburbios. Estas migraciones generan nuevos barrios, ciudades y nuevos agrupamientos de personas

4) Cambio de la dieta alimentaria. La mayor parte de los alimentos que consumimos son importados (fideos, arroz, enlatados, etc) en relación a los procedentes del país. Esto generará una dependencia alimentaria y económica de los países en vías de desarrollo hacia los desarrollados.

5) Familias desorganizadas. Existe una gran cantidad de parejas convivientes, alta tasa de divorcios, embarazos y paternidad temprana (los jóvenes se convierten en padres a temprana edad). Sin embargo, existe la tendencia de tener menos hijos. También se observa que más madres trabajan debido a que son madres solteras y jefes de hogar.

6) Disminución de la práctica de valores morales y relajamiento de las normas sociales.

7) Transculturización. La población imita culturas occidentales que no son propias de cada lugar.  las sociedades se occidentalizan. Nuevos hábitos de consumo, nuevos patrones de conducta y en general la población imita a los pobladores de los grandes países.

8) Población mejor educada, con un número mayor de profesionales. Sin embargo, se presentará el subempleo y desempleo, obviamente debido a la sobreoferta de profesionales y la menor demanda de los mismos. La situación informal y primigenia de las empresas genera pocos puestos de trabajo.

La tasa de crecimiento económico debe ser mayor que la tasa de crecimiento poblacional para que no existan necesidades insatisfechas. Una relación de mayores recursos y menor poblacional origina, abundancia y lo contrario origina escasez. Sabiendo que los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas – principio económico- habrá un desabastecimiento o déficit de recursos para la satisfacción de las necesidades de la población. Charles Darwin, afirmaba que la población crece geométricamente y los recursos aritméticamente explicando que la población crece más que los recursos.

Comentarios